Skip links

República Dominicana ha perdido hasta el 60% de su cobertura de coral en los últimos 4 años

Los expertos atribuyen la pérdida de coral en el Caribe a múltiples factores

El Dinero-6 de agosto

La muerte de los arrecifes de coral continúa en aumento de forma acelerada en el Caribe, poniendo en peligro otras especies marinas y la protección de las playas y costas. Así lo afirmó Rita Sellares, bióloga marina y directora de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), en el programa Se Vale Preguntar con Amelia Deschamps. “En solo 2 años hemos visto una alta mortalidad en nuestros arrecifes. Habíamos observado blanqueamiento y cierto decaimiento, pero desde 2020 a la fecha hemos perdido casi el 60% de cobertura coralina, no solo en República Dominicana sino también en el Caribe,” declaró la bióloga.

Los arrecifes de coral son vitales para preservación del 25% de las especies marinas mundiales, afectando incluso, la cadena alimenticia, explicó Sellares. Además, garantizan la producción de la arena de las playas y actúan como barreras de protección frente a fenómenos naturales como tormentas, huracanes y tsunamis.

Los expertos atribuyen la pérdida de coral en el Caribe a múltiples factores, entre ellos: el aumento de la temperatura de las aguas como consecuencia del cambio climático, lo que provoca que los corales expulsen las algas que les dan color y les sirven de alimento, produciéndose el fenómeno conocido como “blanqueamiento de corales” que los debilita al despojarlos de alrededor del 70% de sus nutrientes. Este fenómeno los hace más vulnerables frente a fuertes enfermedades como el “Stony Coral Tissue Loss Disease” o la pérdida de tejido de coral que causó una gran mortalidad a todas las especies de la zona recientemente. “Ese combo es lo que te genera esa alta mortalidad” afirmó la directora de Fundemar.

#AmeliaDeschamps #SeValePreguntar #Coral #corales

Leave a comment

This website uses cookies to improve your web experience.